La globalización se refiere a la extensión y la conexión
de la producción, la comunicación y las tecnologías en todo el mundo (Giddens, 1991).
La globalización es un proceso en donde la todos estamos conectados y en donde se
“puede ver la intensificación de la relación sociales en todo el mundo que unen localidades
distantes al resto del mundo” (Giddens, 1991). Al relacionar la globalización y
el narcotráfico, uno puede ver el proceso de transferías y rutas que existen en el sistema denarcotráfico. En Europa hay muchos puntos
de entradas según Brombacher y Maihold. Estos múltiples
puntos de entradas se refiere a lugares como “España, Portugal y los Países Bajos; aunque también
Alemania, Bélgica, Francia y el Reino Unido”. En la novela, Teresa laprotagonista se encentra en la cuidad de Melilla. La
cuidad de Melilla es una cuidad española que se encuentra en la costa norte de Morrocó
ysirve como el sitio geográfico donde la historia se desenvuelve.
La cuidad sirve como un centro de entrada y es donde Teresa llega a triunfar. En muchas
de las escenas la playa se muestra. Es donde Teresa refleja sobre su vida. La playa
sirve como un punto de entrada por barco entre Europa y áfrica. La playa para Teresa
también representa un escape. o lugar donde se puede ver la globalización en la novela
es en los personajes y la fluidez en cual cada uno se encuentra aunque están millas
aparte. Lo interesante es los personajes como Teresa, El Gato se transfieren a España,
pero todavía mantienen rasgos de su sitio de origen México. La globalización en otro
sentido también fataliza para el lector la transferencia de rasgos no usualmente vistos
en la novela. El lenguaje por ejemplo. Los personajes mantiene el dilecto original
aunque se han desplazado.