En Marea Alta

 
 









Andrée Chedid
En marea alta 

Andrée Chedid nació en el Cairo, Egipto, en 1920. A los 23 años publicó en esa misma ciudad su primer volumen de poesía, On the Trails of My Fancy, el único libro que escribiría en inglés. Tres años más tarde viajó a Francia, eligió el francés como la lengua de su poesía y en 1962 se hizo ciudadana francesa. En su obra, sin embargo, París se disuelve en el Cercano Oriente, el Sena en las aguas del Nilo, lo temporal en lo místico, lo otro en lo mismo, en lo fraternal, en lo arquetípico.

Los poemas que aquí se publican pertenecen a Par-delà les mots (1995), volumen que admite una lectura de los elementos primordiales: la tierra es el lugar de nuestras raíces comunes; el fuego es el deseo, el fervor o el entusiasmo de la creación; el aire, el viento, evoca el pneuma griego, esto es, el aliento que da origen a la vida, al nous, al alma, al deseo de libertad; el agua, finalmente, refleja la profundidad interior y también la violencia, y cuando aparece en el flujo y reflujo de las mareas representa nuestra intimidad y también el ilimitado horizonte de nuestra existencia. Para Chedid, el poema definitivo no existe. La poesía, como la vida, cambia de manera constante e imprevisible. Para decir la vida y la poesía, sus versos invocan la palabra desconocido, la palabra misterio, la palabra enigma.

Entre sus libros de poesía pueden mencionarse Visage Premier (1972), Cérémonial de la Violence (1976), Fraternité de la Parole (1976), Cavernes et Soleils (1979), Épreuves du Vivant (1983), 7 Plantes pour un Herbier (1983), 7 Textes pour un Chant (1986) y Poèmes pour un texte (1987).

Chedid ha recibido numerosos premios de poesía y prosa: Le Prix Louise Labé (1966), L’Aigle d’Or (1975), Le Prix de l’Académie Mallarmé (1976), Le Grand Prix de la Société des Gens de Lettres (1990), Le Prix des Quatre Jurys (1994),  la Bourse Goncourt de la Nouvelle (1979) y Le Prix Albert Camus (1996). Gran parte de su obra ha sido publicada por Flammarion (París) y ha sido traducida al inglés y al español. Los poemas que aquí se publican, cedidos por Flammarion, fueron traducidos por Francia Goenaga.
 
Judy Cochran
Denison University


EL POEMA


Sin cesar

En lo vivo de sí mismo

Se acomete el poema

     Espejos del instante

     Fragmentos del deseo

     Ecos del grito


Hurgando el hueso hasta la médula

Atravesando el hábito hasta el alma

Volviendo a abrir las puertas del espacio

Aliviando los desórdenes del espíritu

El poema

Se precipita sobre nuestras páginas ávidas

Explorando a la vez

Toda la llama

Y todo el agua


ENIGMA I


Tropezándonos con los enigmas

De la aurora y las tinieblas

Del instante y el después


En el espanto o el ardor

Creamos obras

Labramos senderos

Inventamos fábulas

Gravamos máximas

Prescribimos dogmas

Engendramos mentiras o verdades


Víctimas o victimarios

Rozamos la trama del mundo


Mientras el hogar

Arde del otro lado del silencio

En el revés de las palabras

Y los pensamientos


POESÍA


Más allá de las palabras

Ella rezuma la voz


Más acá del verbo

Ella cuestiona el universo


Más allá de las murallas

Ella nombra la libertad


Más acá de cada corriente

Ella revela el océano



Desertando sus conquistas

Promete la evasión


Agita el soplo

Consagra el humilde instrumento


Ensambla los fragmentos

Del rostro disperso


Y designa el misterio

Que permanece entero


MAREAS II


En marea alta

Ejecutando

Sus escalas

De gris o de calma

El océano versátil

Se une al litoral


Testigos de estas maniobras

Las casas recuerdan

Marinos ahogados


Un niño llora

Su fortaleza de arena


Y para aquel que pasa

Según la hora

Según el alma

La ensenada lleva a las riberas

O devela lo desconocido

cochran@denison.edumailto:cochran@denison.edushapeimage_3_link_0