Edited by Nancy Aguilar, 10/19/2013 5:19 PM
Narcotráfico: pensar mas allá de la droga
Escogí este artículo porque
el titulo me fascino. Nunca pensé que había una lógica con cual el narcotráfico opera.
Según el artículo, como periodistas hay que revisar los contextos en cual la información
sobre el narcotráfico opera y explorar las fronteras en cual este sistema trabaja.
El artículo dice que parte del problema con el narcotráfico debe que ver que a veces
el sistema judicial no toma en cuenta la geográfica regional de las drogas y los lugares
en donde se hacen las transacción. Lo interesante de este artículo es que
señala que aunque se habla mucho sobre el narcotráfico en México, no se habla mucho
sobre las conexiones internacionales del tráfico, las comparaciones entre los países,
los reportes sobre las naciones que están involucradas. Esta frase, me hizo recordar
del contexto del libro que estamos leyendo y como la conexión entre México y España
se ve atreves de Teresa Mendoza. Algún más se complica con la conexión política que
el narcotráfico tiene igual que la influencia social que ellos tienen en ciertos lugares.
Quizás en por la falta de un gobierno estable que esto sucede. El artículo también
señala que la droga sigue la ruta del dinero. La razón que la mayoría de los narcotraficantes
viven cerca de fronteras es porque se les facilita transferir un producto a un continente
que demanda ese producto
Según el artículo hay una deferencia entre el narcotráfico y un micro-tráfico en donde un micro-trafico ocurre en lugares locales no necesariamente tiene la rede social que el narcotráfico abarca pero puede llegar a serlo. Fue un artículo interesante que muestra la complejidad del mundo del narcotráfico.